La guía sobre audio espacial para principiantes
Ed Gillett
Redactor invitado
Sonos Era 300 es nuestro primer altavoz todo en uno que es compatible con el audio espacial de Dolby Atmos, lo que hace que sumergirse de lleno en un sonido inmersivo sea más fácil que nunca. Pero ¿qué es exactamente el audio espacial? Sigue leyendo para descubrirlo.
Si hace tiempo que llevas escuchando el término «audio espacial» y no te queda claro lo que significa, es algo totalmente normal. El audio «espacial», que se sitúa a la vanguardia de la tecnología de audio y el diseño del sonido, sigue generando mucha confusión sobre qué es y cómo suena.
En esta publicación, te contaremos cómo puedes sumergirte aún más y aportar nuevas dimensiones a tu música y tus pelis favoritas con el audio espacial. También te explicaremos cómo puedes escucharlo en tu sistema Sonos.
¿Qué es el audio espacial?
Básicamente, el audio espacial es una experiencia sonora tridimensional envolvente. Cada parlante utiliza varios canales para proyectar el audio hacia afuera; de esta forma puede colocar sonidos individuales (u “objetos”) con mayor precisión y variedad que el sonido estéreo tradicional.
La mayoría de la música que escuchamos actualmente está mezclada en mono (el sonido proviene de un único canal) o en estéreo (el sonido se separa en dos canales, el izquierdo y el derecho).
En mono, los distintos elementos de una canción, como la guitarra, la batería y las voces, se combinan y se proyectan a través de un único «flujo» de audio, que parece salir de un mismo lugar. Por otro lado, en estéreo, los elementos de sonido se separan y se asignan a un canal u otro, lo que da más amplitud y direccionalidad a la música. Por eso puedes escuchar el solo de la guitarra por la izquierda y las voces por la derecha, parecido a lo que escucharías en un concierto en directo. Esto es lo que se conoce como «espacio acústico».
Cuando se escucha música en mono o en estéreo, los altavoces se sitúan en el mismo nivel y crean una experiencia de sonido en dos dimensiones. Pero con el audio espacial, se añade una nueva dimensión a la ecuación: la altura.
Los ingenieros y los artistas ahora pueden trabajar con técnicas de audio espacial y situar el sonido en un lienzo tridimensional sin limitarse a solo dos canales, lo que abre un mundo nuevo de posibilidades creativas. De este modo, el sonido no solo se escucha por la izquierda y por la derecha, sino también por delante y por arriba, creando un espacio acústico multidimensional.
«El audio espacial conforma una nueva era del sonido», afirma Sarah Ryan, jefa sénior de marketing de productos de Sonos y una de las personas que ha trabajado en el desarrollo de Era 300.
«Los artistas y creadores cuentan con muchas más posibilidades», explica.
«Por ejemplo, puedes hacer que la nota de la guitarra se desplace de un lado a otro como si sobrevolara por encima de tu cabeza en el estribillo de “Rocket Man” de Elton John, o colocar elementos acústicos específicos en ciertas ubicaciones durante un periodo de tiempo concreto, casi como si estuvieras en la misma habitación que el artista o el grupo».
La revolución del sonido cinematográfico
Además de ampliar las posibilidades de tu música favorita, el audio espacial también puede llevar tu cine en casa a otra dimensión.
Para obtener un sonido envolvente multicanal, normalmente debes instalar al menos cuatro altavoces traseros en tu sistema: uno situado la izquierda y otro a la derecha del sofá, y dos o más por encima de la cabeza. Sin embargo, ahora puedes disfrutar del mismo sonido multidimensional utilizando solo dos Era 300 como altavoces traseros de tu cine en casa, ya que los canales lateral y superior de cada uno crean un espacio totalmente acústico que puedes sentir desde todos los puntos de la habitación.
¿Cómo funciona?
El audio espacial en Sonos Era 300 está impulsado por Dolby Atmos, la principal tecnología de audio para sonido basado en objetos. Dolby Atmos ubica de manera dinámica los objetos de audio en un espacio 3D y luego coloca estos objetos alrededor de la habitación según la posición del parlante.
Para que parezca que el sonido proviene de arriba, los altavoces que apuntan hacia la parte superior hacen que el sonido rebote en el techo. Ese audio reflejado, en combinación con el sonido que proviene directamente del altavoz, hace que el sonido parezca que venga desde todas las direcciones.
«Una de las formas en que describo Era 300 es como un proyector de sonido», afirma Doug Button, ingeniero de sistemas de sonido en Sonos, que ha empleado sus 38 años de experiencia en el diseño de altavoces para garantizar que Era 300 establece un nuevo hito para el audio espacial.
Sonos utiliza la conocida tecnología de formación de haces y guías de ondas en el diseño de Era 300 para situar el sonido en una ubicación concreta en lugar de dispersarlo en un plano horizontal.
«No queremos que el sonido llegue directamente a las personas, así que lo proyectamos en las paredes y el techo para crear un panorama sónico que utiliza tanto la altura como la amplitud», explica Button. «Nos dimos cuenta de que enfocar el altavoz en la dirección correcta no era suficiente, sino que el procesamiento y el diseño de las guías de ondas eran elementos clave para lograrlo».
Un diseño único en su clase
La experiencia de sonido inmersiva que ofrece Sonos Era 300 es fruto de innumerables innovaciones y repetidas colaboraciones entre los equipos de ingenieros de sonido y diseñadores industriales de Sonos.
«Una de las cosas fundamentales que queremos que ofrezca todo producto Sonos es una nitidez excepcional tanto en los diálogos como en las voces», afirma Button. «Pero nuestros primeros prototipos no estaban a la altura. Colocamos dos woofers en la parte delantera y una pequeña guía de ondas, pero algo no acababa de funcionar».
Philippe Vossel, jefe de diseño industrial, tuvo un momento de inspiración y dibujó una versión distinta de Era 300 con los dos woofers a los lados. Esto abrió la puerta a otras opciones de ingeniería para Button y a nuevas opciones de diseño para Vossel, lo que demuestra el valor del trabajo en equipo.
«Desplazar los woofers dejó la parte delantera totalmente libre para crear una guía de ondas absolutamente perfecta que garantizara la gran nitidez de las voces», recuerda Button. «Y también ofreció espacio para que Philippe diseñara la interfaz de usuario».
Pero encontrar el lugar ideal para las guías de onda y los woofers fue solo el primer desafío. Después vinieron los altavoces orientados hacia arriba: un componente fundamental para ofrecer una verdadera experiencia de audio espacial.
«A esas alturas todavía seguía escuchando que el sonido provenía directamente del altavoz y que no se reflejaba por el techo», relata Button. «No parecía que flotara en el aire».
Gracias a otra colaboración, el director de ingeniería de plataforma de audio, Paul Peace, descubrió cómo cancelar todos los sonidos proyectados hacia adelante que sobraban. En ese momento, Button asegura que «todo encajó».
«Sentimos la magia cuando comenzamos las pruebas de sonido», explica Button. «La gente nos preguntaba si de verdad todo ese sonido venía de un altavoz tan pequeño».
Cómo colocar el altavoz
Por la forma en que funciona el audio tridimensional, la colocación de Sonos Era 300 es importante. Para que el parlante proyecte el sonido de la forma más efectiva, debe tener espacio libre arriba y a los lados; esto es más recomendable que colocarlo dentro de un librero que podría bloquear los haces de sonido. Puedes encontrar más consejos sobre cómo colocar tu parlante aquí.
¿Por qué debería escuchar todo con audio espacial?
Al igual que el sonido estéreo fue una experiencia revolucionaria en comparación con el sonido mono, el audio espacial está cambiando la relación entre las personas y los artistas.
El audio espacial aporta más nitidez, profundidad y matices que nunca a tu música favorita. Además, hace que parezca que estás en la misma habitación que el artista para que disfrutes de la música tal y como sonaba en el estudio, o incluso que sientas la propia canción desde dentro. Y, cuando ves una peli, el audio espacial te permite sumergirte como nunca en toda la acción con un sonido de lo más realista.
Escucha la diferencia
Debido al modo en que el sonido se refleja en las paredes y el suelo, los equipos estéreo tradicionales suelen tener un «punto ideal» en la habitación: un lugar idóneo en el que sentarse para disfrutar de la mejor experiencia de sonido posible. Pero con el audio espacial eso no es necesario. Toda la habitación tiene un sonido fascinante porque el audio se envía en todas las direcciones, por lo que puedes sentir todos los matices independientemente de dónde te sientes.
El equipo de experiencia de sonido de Sonos ha creado una lista de canciones para que disfrutes del audio espacial en todo su esplendor. Escucha la playlist en Amazon Music Unlimited aquí.
¿Cómo puedo disfrutar del audio espacial en Sonos?
Si quieres escuchar música con audio espacial, necesitas al menos un altavoz Era 300 y un servicio de música compatible con Dolby Atmos.
Y, si quieres disfrutar de la mejor experiencia de cine en casa posible, conecta dos altavoces Era 300 como altavoces traseros a una barra de sonido potente como Arc o Beam (2.ª gen.). Para obtener más información sobre cómo configurar el sonido envolvente, consulta nuestra guía completa de un cine en casa Sonos.
Escuches lo que escuches, Era 300 ofrece el sonido de una nueva era.
«Con el audio espacial, la música y las películas cobran vida con un sonido fiel al que concibieron sus creadores», afirma Sarah Ryan. «La experiencia de sonido es sencillamente brutal».
A medida que avancen las opciones de sonido, nosotros también lo haremos. En Sonos, analizamos constantemente el estado del sonido y buscamos nuevas formas de hacer que nuestros usuarios disfruten fácilmente del contenido que más les gusta. Seguiremos actualizando esta publicación con nueva información, incluido el momento en el que introduzcamos otros servicios que ofrezcan audio espacial. Nos gustaría conocer tu opinión. ¿Qué más quieres saber sobre el audio espacial de Sonos? Etiqueta a @sonos o envíanos un mensaje privado.